Con talento, creatividad y compromiso, estudiantes del programa de Gastronomía de la Fundación Universitaria San Mateo fueron seleccionados entre los 24 finalistas del XXVII Concurso Panamericano de Investigación Estudiantil CONPEHT 2025, un escenario que reúne las propuestas más innovadoras de la región en el campo de la gastronomía y el turismo.
El estudiante Juan Camilo Cuartas Romero, de séptimo semestre, presentará la ponencia “Raíces en Movimiento: Museo Gastronómico Viajero de Colombia”, una propuesta que busca transformar la visión del turismo, llevando los destinos hacia las comunidades y acercando la riqueza cultural y gastronómica del país a nuevos territorios.
Por su parte, los estudiantes Sebastián Rodríguez Quintana y Jesús Callejas García, de octavo semestre, participarán con la investigación “Senderos de Reconciliación: Una Ruta por la Esperanza y la Resiliencia”, que plantea un recorrido gastro-turístico como herramienta de reparación para las víctimas del conflicto armado, con énfasis en las comunidades indígenas Embera.
En paralelo, la docente investigadora Natalia Figueroa Lozano presentará la ponencia “Cocinando el Cambio: La Paridad de Género como Motor de Innovación en la Gastronomía Colombiana”, un trabajo que propone nuevas formas de redistribuir oportunidades y reconocer saberes culinarios desde un enfoque interseccional, cuestionando las desigualdades de género en el sector gastronómico.
Un logro adicional que llena de orgullo a la comunidad mateísta es que los proyectos finalistas serán publicados en la revista oficial de la CONPEHT 2025, una plataforma académica de alto prestigio internacional que amplifica la voz de jóvenes investigadores de toda América Latina.
Estos procesos de investigación nacen de proyectos integradores, del interés personal de los estudiantes y del acompañamiento cercano de la docente Natalia Figueroa Lozano, junto al apoyo del Centro de Investigaciones y el liderazgo del docente de investigaciones en gastronomía Alvelays Nieto.
“Este concurso es la oportunidad de demostrar que la gastronomía colombiana no solo se disfruta en la mesa, también puede ser una herramienta de cambio social y de proyección internacional.”
- Juan Camilo Cuartas, estudiante finalista
Estos logros evidencian el compromiso académico y humano de los estudiantes mateístas, consolidando a la Fundación Universitaria San Mateo como referente en investigación aplicada a la gastronomía y el turismo. Porque investigar, también es cocinar el futuro.