Mateístas entre los mejores: estudiantes llevarán el sabor de Boyacá a concurso internacional de gastronomía en Medellín

 

Con pasión, creatividad y un profundo amor por la tradición, los estudiantes del programa de Gastronomía Luis Cuevas, David Steven Torres, Gisell Saavedra y Julián Rivas, junto con el docente Alejandro Ayala, fueron seleccionados como finalistas en el XVI Concurso de Gastronomía y Servicio CONPEHT 2025, que se celebrará en Medellín el 22 de octubre.

Su propuesta, titulada “Entre carbón, ruanas y tradición: un recorrido por la autenticidad de Boyacá”, cautivó al jurado internacional y los ubicó entre los 10 mejores proyectos de Latinoamérica, destacándose por su enfoque en la identidad regional, la innovación culinaria y el respeto por las raíces gastronómicas.

El certamen que reúne a universidades de México, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú, busca redescubrir destinos turísticos a través de los sabores que los representan. En esta edición, la calidad de los proyectos llevó al comité organizador a ampliar el número de finalistas, inicialmente planeado para ocho, a diez propuestas excepcionales.

El director del programa de Gastronomía de la Fundación Universitaria San Mateo, Edwin Castiblanco, destacó: “Este logro refleja el compromiso, la creatividad y la pasión de nuestros estudiantes. Es una oportunidad única para mostrar al mundo la riqueza cultural y culinaria de Boyacá, y al mismo tiempo dejar en alto el nombre de nuestra institución y de Colombia.”

Por su parte, Julián Rivas, integrante del equipo mateísta, expresó:

“Para nosotros es un honor llevar la esencia de nuestra tierra a un escenario internacional. Queremos demostrar que detrás de cada plato hay historia, tradición y un futuro lleno de posibilidades para la gastronomía colombiana.”

Los finalistas competirán en Medellín con proyectos que resaltan la identidad culinaria y turística de cada país, consolidando este concurso como un espacio de innovación, investigación y celebración cultural.

En palabras de la coordinadora general del concurso, Mag. Dafne Pineda Corona:

“Este tipo de concursos representan una valiosa oportunidad para el crecimiento académico y profesional de nuestros estudiantes, impulsando su talento, creatividad y capacidad de innovar sin perder de vista sus raíces culturales. Asimismo, fortalecen los lazos entre instituciones y países miembros de la CONPEHT, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias en beneficio de toda la comunidad educativa.”

Este viaje no solo es una competencia, es la oportunidad de representar sabores, memorias y sueños. Los mateístas ya son ganadores por atreverse a transformar la tradición en futuro. ¡Que su sazón boyacense conquiste Medellín y trascienda fronteras!