Las siete medidas claves para evitar que se propague la gripe en el ambiente laboral
Desde el surgimiento y padecimiento de la pandemia del covid-19 a nivel mundial, las empresas y las personas han tomado mayor consciencia de cómo evitar los contagios y aumentar el cuidado individual ante las enfermedades respiratorias, de las más comunes.
Ahora bien, con la llegada de la temporada de La Niña, donde las lluvias aumentan, las empresas deben comenzar a evaluar cuáles son las iniciativas para evitar los contagios masivos de sus trabajadores.
Al respecto, desde LR se elaboró esta guÃa para que las empresas puedan implementar estrategias ante el posible incremento de virus, como el de la gripe común.
Las recomendaciones
La SecretarÃa de Salud de Bogotá entregó recientemente una serie de indicaciones ante el pico de enfermedades respiratorias que está enfrentando la ciudad desde hace aproximadamente un mes.
Pese a este incremento, la entidad recordó que entre los primeros seis meses del año, se notificó sobre 757.805 atenciones por infección respiratoria aguda, IRA, en la población general. Esto representa una disminución de 11,3% anual en las atenciones por esta coyuntura.
De esta forma, la primera recomendación es la ventilación, donde se debe asegurar mantener las ventanas abiertas para tener una buena circulación del aire, asà como evitar el uso excesivo de calefactores que puedan resecar el ambiente y que podrÃa facilitar la propagación del virus.
La segunda recomendación es evitar el contacto con personas enfermas, reduciéndolo a lo más mÃnimo y, en caso de alguien en casa esté infectado, si es posible, lo recomendable es que esté en una habitación separada del resto de habitantes.
La tercera sugerencia es asegurarse de que tanto niños como adultos estén al dÃa con el esquema de vacunación, incluidas las vacunas contra la gripe común y el covid-19.
Un cuarto punto está relacionado con los hábitos alimenticios, toda vez que, se debe proporcionar “una dieta balanceada rica en frutas y verduras que fortalezcan el sistema inmunológicoâ€, lo cual debe acompañarse de una buena hidratación, con agua, preferiblemente.
De igual forma, desde la entidad distrital recomiendan evitar los espacios cerrados y concurridos, especialmente durante los picos de infección que se presenten.
“Durante los picos de infecciones respiratorias, la prevención es clave para proteger a los más vulnerables. Los niños pequeños y los adultos mayores tienen sistemas inmunológicos más débiles, lo que los hace más susceptibles a complicaciones severasâ€, puntualizó la entidad.
Al extender estas recomendaciones generales hacia el ámbito empresarial, Edna Padilla, docente de la Fundación Universitaria San Mateo, sugiere que las empresas tengan esta socialización con las empresas es que “se tenga este cuidado y esas capacitaciones, esa socialización, se realicen diariamente con los trabajadores “para que asà ellos mismos tengan conciencia de cómo cuidarse y pues ayudar a evitar el contagio en las empresasâ€.
Ante este punto, Diana Parrado, gerente médico de Bayer Colombia, aseguró que una recomendación clave es recomendar el teletrabajo o en horarios escalonados en caso de aglomeración. “O bien, si yo soy consciente, de que tengo sÃntomas, para proteger la salud de mis compañeros decirle al jefe por favor déjeme quedar en casa o simplemente hoy no voy porque tengo estos sÃntomasâ€.
Además, al igual que su colega, la experta aseguró que en el caso de las empresas es vital crear un protocolo de comunicaciones, asà como, en lo posible, realizar pruebas periódicas, para llevar un control de quiénes están contagiados o no.
¿Cuáles son los sÃntomas para ir al médico?
Desde la SecretarÃa de Salud de Bogotá entregaron una recomendación para que las personas tengan en cuenta los sÃntomas al momento de asistir a una consulta médica.
Entre esos sÃntomas se encuentran “fiebre de difÃcil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, hundimiento de las costillas al respirar o que haya rechazo a la alimentaciónâ€.
Diana Parrado, gerente médico de Bayer Colombia, mencionó que, en el caso de las empresas, también es importante, mantener una buena salud mental de los colaboradores.